literatura, filosofía, citas, formación, bildung, lectura, arte, poesía, música, dj's, disc jockeys, arquitecturas sonoras, mezclas, mixes,
Mostrando entradas con la etiqueta minga indígena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta minga indígena. Mostrar todas las entradas
viernes, 5 de febrero de 2010
viernes, 4 de septiembre de 2009
¿Todos somos Awá?
Un genocidio con consecuencias de extinción...
Todos somos Awá...Todos somos indígenas...
Todos somos Awá...Todos somos indígenas...
jueves, 12 de marzo de 2009
De la Minga Indígena noviembre del 2008...No al terrorismo de Estado!!!...Mingatrax_resistencia_bajocero...

"Minga es una práctica ancestral de los pueblos indígenas de los Andes. Es un esfuerzo colectivo convocado con el propósito de lograr un objetivo común. Cuando se convoca una Minga, esta tiene prioridad sobre otras actividades, que se posponen para cumplir con el propósito común. Los resultados de la Minga no tienen dueños. Los logros son del colectivo y nadie, de manera particular puede apropiárselos. Las Mingas ponen en evidencia la madurez de los pueblos. La disciplina, la capacidad de actuar en comunidad, la humildad, el aporte del esfuerzo individual máximo para un logro colectivo, la conciencia de que lo común supera lo particular, pero que cada esfuerzo particular es esencial, constituyen elementos que ponen en evidencia la cualidad ejemplar y ejemplarizante de una Minga. Esta Minga de los Pueblos responde al mismo propósito y sentido".
“La minga no termina aquí, la minga continua con su llamado, despertando conciencias y unificando esfuerzos, compartiendo los dolores, caminando la palabra sin mirar fronteras ni limites, pues la esperanza de vida trasciende a todos los espacios, y todas y todos somos responsables de cuidar y crecer esta criatura que hoy acaba de nacer”. Afirmó Ezequiel Vitonás, líder indígena.
Tomado de: http://www.antenamutante.net/?q=memoriasminga
Etiquetas:
indígenas,
minga,
minga indígena,
mingatrax resistencia bajo cero,
resistencia,
territorios,
terrorismo de estado,
underground resistance
jueves, 5 de marzo de 2009
DE LA DECLARACIÓN FINAL DE LA II MINGA DEL PENSAMIENTO DE LA CXAB WALA KIWE
16. La Minga Indígena y Popular es nuestro aporte de la movilización popular colombiana. Es nuestra hija, pero ya no nos pertenece; camina sola, pero también somos responsables por lo que haga. Ahora es de todos los colombianos y colombianas que comparten su propuesta. En el marco de las movilizaciones de octubre y noviembre de 2008, la Minga perfiló su contenido de manera nítida: 1. El rechazo al libre comercio y la defensa de la soberanía; 2. El rechazo al terror, la guerra, y la violación de los derechos humanos, expresados en el Plan Colombia y la política de seguridad uribista, y la reivindicación del derecho a la verdad, la justicia y la reparación; 3. La derogación de toda la legislación del despojo, expresada en la política de privatización e invasión del territorio y de expropiación de los recursos naturales; 4. El cumplimiento de las obligaciones del Estado a nivel nacional e internacional -en particular la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas-, el cumplimiento de los compromisos y acuerdos realizados con las organizaciones sociales, y el cumplimiento de la palabra; y 5. La creación de mecanismos de Soberanía, Paz y Convivencia. Este principio de Agenda Popular Alternativa es compartido cada vez más por las organizaciones sociales populares. Estamos alegres de que esta propuesta se vaya acogiendo poco a poco, y se vaya alimentando con el aporte de otras organizaciones y otros pensamientos. Eso nos obliga a tener mucha más responsabilidad con su proyección.
17. La Minga Indígena y Popular es nuestro reencuentro con otros sectores sociales, con quienes hemos compartido el propósito de fortalecer los procesos de resistencia. Hemos caminado la palabra para generar conciencia con ellos. También conciencia en las comunidades indígenas y otros pueblos donde hemos fortalecido con la Minga nuestras acciones colectivas, nuestro pensamiento de reciprocidad, nuestra formación política. La Minga es nuestra manera de trabajar, de vivir, de pensar, de estudiar, de investigar, de transformar, de estar y soñar juntos y juntas.
Tomado de:http://www.nasaacin.org/noticias.htm?AA_SL_Session=d6bfa25e99cf42612eb711fa248ac23f&nocache=invalidate&sh_itm=0809eefe47933692d4e72ffa44805499&all_ids=1#disc
17. La Minga Indígena y Popular es nuestro reencuentro con otros sectores sociales, con quienes hemos compartido el propósito de fortalecer los procesos de resistencia. Hemos caminado la palabra para generar conciencia con ellos. También conciencia en las comunidades indígenas y otros pueblos donde hemos fortalecido con la Minga nuestras acciones colectivas, nuestro pensamiento de reciprocidad, nuestra formación política. La Minga es nuestra manera de trabajar, de vivir, de pensar, de estudiar, de investigar, de transformar, de estar y soñar juntos y juntas.
Tomado de:http://www.nasaacin.org/noticias.htm?AA_SL_Session=d6bfa25e99cf42612eb711fa248ac23f&nocache=invalidate&sh_itm=0809eefe47933692d4e72ffa44805499&all_ids=1#disc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)