Mostrando entradas con la etiqueta underground resistance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta underground resistance. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de marzo de 2009

De la Minga Indígena noviembre del 2008...No al terrorismo de Estado!!!...Mingatrax_resistencia_bajocero...


"Minga es una práctica ancestral de los pueblos indígenas de los Andes. Es un esfuerzo colectivo convocado con el propósito de lograr un objetivo común. Cuando se convoca una Minga, esta tiene prioridad sobre otras actividades, que se posponen para cumplir con el propósito común. Los resultados de la Minga no tienen dueños. Los logros son del colectivo y nadie, de manera particular puede apropiárselos. Las Mingas ponen en evidencia la madurez de los pueblos. La disciplina, la capacidad de actuar en comunidad, la humildad, el aporte del esfuerzo individual máximo para un logro colectivo, la conciencia de que lo común supera lo particular, pero que cada esfuerzo particular es esencial, constituyen elementos que ponen en evidencia la cualidad ejemplar y ejemplarizante de una Minga. Esta Minga de los Pueblos responde al mismo propósito y sentido".
“La minga no termina aquí, la minga continua con su llamado, despertando conciencias y unificando esfuerzos, compartiendo los dolores, caminando la palabra sin mirar fronteras ni limites, pues la esperanza de vida trasciende a todos los espacios, y todas y todos somos responsables de cuidar y crecer esta criatura que hoy acaba de nacer”. Afirmó Ezequiel Vitonás, líder indígena.
Tomado de: http://www.antenamutante.net/?q=memoriasminga

lunes, 9 de marzo de 2009

De Bogotrax despedida a piso tres...Mingatrax_resistencia_bajocero...

DESPEDIDA DEL CENTRO CULTURAL PISO TR3S Un espacio autónomo construido colectivamente
Han sido cuatro años y medio de este caminar conjunto donde nos hemos encontrado y construido. Son muchos los colectivos y los amigos que han aportado a la creación de este espacio autónomo que lejos de la institucionalidad y de los condicionamientos de financiadores ha sido un espacio libre para la creación política y artística. Para todos ustedes gracias enormes sobre todo por el inmenso talento. Más de 200 bandas entonaron notas rebeldes en nuestro salón principal, numerosas exposiciones de artes plásticas y fotográficas sorprendieron aquí los sentidos de todos, varios MCs soltaron aquí sus líricas explícitas para marcar la pauta política de los jóvenes en un país donde aún manda el caníbal, Djs y productores hicieron mover nuestros pies al son de la tecnología y la democracia, conversatorios nos confrontaron con la realidad de las regiones abatidas por los señores de la guerra y en solidaridad con ellos se abrieron nuestros corazones y nuestros bolsillos.
Tal vez de lo más representativo de esta experiencia fue encontrar la posibilidad de ser autogestionarios, prosumidores activos, es decir el ejercicio de conjugar nuestra capacidad de productores y consumidores a la vez y saber que el dinero que invertimos en el necesario esparcimiento podía contribuir a generar esta clase de espacios autónomos. Tamaña osadía no pudo ocurrir sin enfrentarnos con la mirada obtusa de las autoridades, especialmente de La Policía Nacional a quienes atendimos con profusos papeles que una vez más solo develaron su ignorancia y así en el tinterillismo encontramos la posibilidad de ser, trás las paradójicas grietas educativas del capitalismo.
Lejos del sistema extendimos nuestras redes solidarias y conjugamos el punk con la cumbía, el grafiti con la literatura, el hardcore con la champeta; unimos, por lo menos, a Medellín, Bogotá, Cali y París; nos dimos la oportunidad de transgredir las fronteras y los estratos sociales y mezclarnos en una masa festiva y consciente. No hubo evento en que no se invitara a la reflexión crítica. “Gente diferente un mismo sentimiento” fue nuestro slogan, freaks de todas las calañas poblaron nuestro PISO TR3S y cuando nos sentimos más abatidos por el cansancio, nunca falto el muchacho tímido que se acerco a la barra a decirnos "quiero que miren este trabajo, para ver si lo quieren exponer" y desde esa carpeta afloró el más trabajado ruido que un lápiz y un papel pudieron generar y allí se encontró de nuevo razón para continuar.
La criticas nunca pararon y siempre fueron un motor que hizo que tratáramos de mejor la propuesta; sirvieron para que nos diéramos cuenta que nos relajábamos con la diversión y que la construcción política era en realidad nuestro más real y central objetivo. Sabíamos también que nos criticaban porque hacíamos algo y que si nos hubiéramos quedado en la casa viendo televisión nadie hablaría de nosotros. Este lugar fue solo gracias a VIVO ARTE, FUNDAMENTAL, ECOMUTUAL, TEA, CUARTO OSCURO, SOMOS SUDACAS, LA PRIMA, ATY, CIVIS, LILI, DHEA, EXCUSADO PRINTSYSTEM, PROBETA, DISTROFONIK, KINOGRAPH, IN SUR, DARKAS, CREACCION, EL MERCADO ORGÀNICO, ACCION Y REFLEXION, LA FAMILIA HARD CORE, STEP DOWN, LOS KRISHNAS, COLECTIVO CONTRACULTURA, CUAJADA, TECHSOUND, POR RAZONES DE ESTADO, INTERMUNDOS, EN LA CASA PRODUCCIONES, ULTRABASS, VIDEOPOPULI, RASH, INTIFADA, SURSYSTEM, BOGOTRAX, TODAS LAS BANDAS, TODOS LOS ARTISTAS, TODOS LOS COLECTIVOS y muchos más, que aunque no nombramos llevamos en el corazón. No es el momento de decir adiós sólo GRACIAS A TOD@s y HASTA PRONTO.
[Reales en la acción nos sentimos consecuentes y siguiendo la fuerza viva de esta lógica los invitamos a que se replique por todas partes, de todas las maneras posibles, el patrón fortuito de la proliferación vital de este virus. Afirmación paradójica de todas las formas de vida contra tanta muerte.]

Tomado de http://www.bogotrax.org/

jueves, 5 de marzo de 2009

DE LA DECLARACIÓN FINAL DE LA II MINGA DEL PENSAMIENTO DE LA CXAB WALA KIWE

16. La Minga Indígena y Popular es nuestro aporte de la movilización popular colombiana. Es nuestra hija, pero ya no nos pertenece; camina sola, pero también somos responsables por lo que haga. Ahora es de todos los colombianos y colombianas que comparten su propuesta. En el marco de las movilizaciones de octubre y noviembre de 2008, la Minga perfiló su contenido de manera nítida: 1. El rechazo al libre comercio y la defensa de la soberanía; 2. El rechazo al terror, la guerra, y la violación de los derechos humanos, expresados en el Plan Colombia y la política de seguridad uribista, y la reivindicación del derecho a la verdad, la justicia y la reparación; 3. La derogación de toda la legislación del despojo, expresada en la política de privatización e invasión del territorio y de expropiación de los recursos naturales; 4. El cumplimiento de las obligaciones del Estado a nivel nacional e internacional -en particular la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas-, el cumplimiento de los compromisos y acuerdos realizados con las organizaciones sociales, y el cumplimiento de la palabra; y 5. La creación de mecanismos de Soberanía, Paz y Convivencia. Este principio de Agenda Popular Alternativa es compartido cada vez más por las organizaciones sociales populares. Estamos alegres de que esta propuesta se vaya acogiendo poco a poco, y se vaya alimentando con el aporte de otras organizaciones y otros pensamientos. Eso nos obliga a tener mucha más responsabilidad con su proyección.

17. La Minga Indígena y Popular es nuestro reencuentro con otros sectores sociales, con quienes hemos compartido el propósito de fortalecer los procesos de resistencia. Hemos caminado la palabra para generar conciencia con ellos. También conciencia en las comunidades indígenas y otros pueblos donde hemos fortalecido con la Minga nuestras acciones colectivas, nuestro pensamiento de reciprocidad, nuestra formación política. La Minga es nuestra manera de trabajar, de vivir, de pensar, de estudiar, de investigar, de transformar, de estar y soñar juntos y juntas.

Tomado de:http://www.nasaacin.org/noticias.htm?AA_SL_Session=d6bfa25e99cf42612eb711fa248ac23f&nocache=invalidate&sh_itm=0809eefe47933692d4e72ffa44805499&all_ids=1#disc