Un hombre que era extranjero hasta de sí mismo se enamoró de una mujer extraña. Y se lo dijo. Pero ella era una mujer extraña, muy solitaria, indiferente, con pájaros en la cabeza. Si me quieres -le dijo-, yo no sé si pueda quererte. -Y,¿cómo podré convencerte de que me quieras?- preguntó el hombre. -Yo no conozco el mar -dijo la mujer-, no conozco el bosque ni la selva. Sueño con orquídeas desde que las oí mencionar. He vivido en mi casa desde que nací. No he ido más allá de los límites de mi jardín.
En los ojos de la mujer había algo semejante a una tristeza serena, a un aburrimiento domesticado, a una desesperanza ya vieja y sin solución. Y, sin embargo, como quien trata de pescar ballenas en el manantial del traspatio, se atrevió a pedir:
-Llévame a ver el mar.
-De acuerdo -dijo el hombre. -Toma tus cosas y vamos.
-Pero quiero ir a pie, desnuda y con una venda sobre los ojos.
-No verás el camino.
-Tú me guiarás.
-Pero entonces no podrás ver el bosque y las selvas, no conocerás las orquídeas. No gozarás al contemplar por primera vez el mar.
-Quizás si pueda verlos y conocerlos a través de tus ojos.
-Y entonces, ¿me amarás?
-Antes de quitarme la venda me describirás el mar. Luego, cuando yo lo vea con mis propios ojos, sabré si puedo amarte o no.
Tomado de: Cuentos para después de hacer el amor de Marco T. Aguilera.
literatura, filosofía, citas, formación, bildung, lectura, arte, poesía, música, dj's, disc jockeys, arquitecturas sonoras, mezclas, mixes,
Mostrando entradas con la etiqueta extrañamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta extrañamiento. Mostrar todas las entradas
jueves, 17 de septiembre de 2009
Del libro de los Frenápteros...
Etiquetas:
a clara isabel holguin lew,
aguilera,
amar,
Colombia,
cuentos,
enamorar,
extranjero,
extrañamiento,
extrañeza,
frénapteros,
hacer el amor,
hombre,
libro,
Literatura,
mujer,
recuerdo,
relación
sábado, 6 de septiembre de 2008
De El maestro y Margarita de Mijaíl Bulgákov...
"Casi le ahogaba el deseo de descubrir a aquellos sinvergüenzas y, aunque pueda parecer extraño, sentía nacer en su interior un agradable presentimiento. Eso suele pasar. Es la ilusión del hombre que se sabe acreedor de toda la atención por el descubrimiento de algo sensacional."
domingo, 24 de agosto de 2008
De el entre como fundamento de la tragedia en el Empédocles de Hölderlin de Carlos Másmela Arroyave...
"En su espóntaneo padecimiento de la otredad y en la reacción al dominio que ejerce la conciencia, el desbordamiento de todo límite se apodera del ánimo. Se enfrenta y tiende a lo no conocido, aquello que está más allá de la conciencia y de la acción humana, y se precipita con ello al demónico abismo de lo indecible, de lo nefas, donde desaparece la solidez de todo fundamento. El traspaso a esto extraño suprasensible, lo sin límites, implica el abandono de la existencia individual del sujeto. Lleva con ello más allá de la certeza y la satisfacción que brinda la conciencia".
Tomado de la revista Estudios de filosofía de la Universidad de Antioquia. Número 9, Febrero 1994.
Tomado de la revista Estudios de filosofía de la Universidad de Antioquia. Número 9, Febrero 1994.
Etiquetas:
desbordamiento,
estudios de filosofía,
extrañamiento,
Filosofía,
hölderlin,
indecible,
másmela,
nefas,
otredad,
revista,
tragedia,
u de a
Suscribirse a:
Entradas (Atom)