literatura, filosofía, citas, formación, bildung, lectura, arte, poesía, música, dj's, disc jockeys, arquitecturas sonoras, mezclas, mixes,
Mostrando entradas con la etiqueta pasado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pasado. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de octubre de 2010
De Meroe de Olivier Rolin...
"somos como cofres repletos de palabras desconocidas de las que sacan unas cuantas; juguetean con ellas como unas piedras preciosas y luego, acto seguido, un abundante escupitajo en el polvo (que es, aquí, el punto final de todos los menudos acontecimientos de la vida) nos arroja al pasado, nos devuelve a nuestras actividades, o, más bien, a la inactividad paseante y conversadora que constituye uno de los encantos de este país, sólo somos ya una mera historia que narrar, una leyenda más entre los millones de leyendas en que desemboca el flujo de la humanidad. Y, en consecuencia, nadie espera ni teme nada de nosotros, ni nos admiran ni nos odian, no somos sino una compañía ocasional para el memorable ejercicio de la palabra. Y esto, si no cura las angustias, sí aplaca muchas de ellas."
Etiquetas:
actividad trascendental del ánimo,
admiración,
angustía,
cofres,
escupitajos,
historia,
humanidad,
inactividad,
leyenda,
Meroe,
narraciones,
odio,
palabras,
pasado,
piedra preciosa,
polvo,
Rolin
viernes, 19 de febrero de 2010
De La ceiba de la memoria de Roberto Burgos Cantor...
"Soy siempre. Enriquecida por mi pasado que es presente. Continuidad que viene del primero de los primeros jefes de la tribu y que seguirá sin fin más allá de las vidas. Más allá de las muertes. Mas allá del más allá. Vivir vidas que son mi vida."
lunes, 13 de julio de 2009
De Fantasmas de Paul Auster...
"...Pero el presente no es menos oscuro que el pasado y su misterio es igual a cualquier cosa que nos reserva el futuro. Así es el mundo: un paso después de otro, una palabra y luego la siguiente. Hay ciertas cosas que Azul no puede saber en este momento. Porque el conocimiento llega despacio, y cuando llega, a menudo hay que pagar un alto precio personal.".
martes, 3 de marzo de 2009
De patas arriba la escuela del mundo al revés de Eduardo Galeano...
"...El mundo al revés nos enseña a padecer la realidad en lugar de cambiarla, a olvidar el pasado en lugar de escucharlo y a aceptar el futuro en lugar de imaginarlo: así practica el crimen, y así lo recomienda. En su escuela, escuela del crimen, son obligatorias las clases de impotencia, amnesia y resignación. Pero está visto que no hay desgracia sin gracia, ni cara que no tenga su contracara, ni desaliento que no busque su aliento. Ni tampoco hay escuela que no encuentre su contraescuela."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)